La Paz, 24 mar (PL).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, inaugurará hoy la Línea Blanca de la red de teleféricos La Paz-El Alto y la sección uno de la Celeste, con lo cual quedarán conectados los ramales norte y sur de la ciudad.
Durante un encuentro con la prensa, el gerente ejecutivo de la empresa estatal Mi Teleférico, César Dockweiler, señaló que este acontecimiento como un hito muy importante en la urbe, toda vez que quedarán completamente acopladas todas las líneas de este transporte aéreo.
Al ponerse también en funcionamiento el primer segmento de la Celeste, la Verde y la Amarilla quedarán conectadas con la Blanca, que a su vez se unirá con la Naranja en el otro extremo, enlazada ésta con la Roja y la Azul.
Dockweiler precisó, que con este tramo de la Celeste ocurre también algo trascendental en la ciudad, toda vez que por vez primera habrá tres estaciones en funcionamiento en un mismo lugar, juntamente con la Verde y la Amarilla en la Curva de Holguín.
‘Las tres generan un núcleo, un nodo de interconexión, de distribución, que nos permitirá subir a El Alto, ir a la zona sur, llegar hasta Miraflores y posteriormente hasta el centro de la ciudad a través de este sistema de transporte’, aseveró el directivo.
Respecto a la Línea Blanca, bautizada como El Brillo de La Paz, Dockweiler refirió que constituirá la más emblemática de las cinco anteriores, con cuatro estaciones de arquitecturas totalmente diferentes y con la mayor capacidad para la transportación de pasajeros.
El teleférico partirá desde la plaza Villarroel, donde se une con la Línea Naranja, y culmina en la Avenida del Poeta en San Jorge, con puntos intermedios en la plaza Busch y Parque Triangular.
Tiene una extensión de dos mil 821 metros lineales de distancia, cuenta con 131 cabinas y el tiempo total de desplazamiento es de 13 minutos y fracción, confirmó el gerente ejecutivo.
Acerca de la arquitectura de cada una de las estaciones, Dockweiler precisó que Villarroel es la única subterránea en el mundo, la de la plaza Busch tiene forma de puente para no romper con la estructura vial ni peatonal y la del Parque Triangular es la más pequeña de todas las existentes en la red.
El punto final, en San Jorge, cuenta con un sistema de seis elevadores -proyección prevista para ocho-, que permite al pasajero y transeúnte superar unos 40 metros de altura desde la Avenida del Poeta hasta la Arce, donde quedan ubicados los principales centros comerciales, oficinas y otros servicios de mayor demanda para la población.
Destacó también el directivo, el aporte a la seguridad ciudadana con la cual contarán las Líneas Blanca y Celeste, ambas con 202 cámaras en interiores y exteriores, que permitirán verificar la situación de riesgo que pueda ocurrir con algún ciudadano.
Igualmente, contará con seis postas policiales y tendrá circuitos especiales para personas con discapacidad, sean débiles visuales o en sillas de ruedas, los cuales podrán llegar sin problema hacia las cabinas de transporte, además de seis centros de atención médica y 16 baños públicos.